Sobre Zuheros

Zuheros es un pequeño pueblo situado al sureste de la provincia de Córdoba; en la comarca de la Subbética Cordobesa. Por su situación, es frontera natural entre el Geoparque de las Sierras Subbéticas y la campiña cordobesa.

Cuenta con aproximadamente 600 habitantes, cuyo gentilicio es «Zuhereños», y se halla a unos 660 m. sobre el nivel del mar.

Turismo en Zuheros Córdoba

Zuheros es uno de esos pueblos que han sabido mantener el encanto de otra época a través del tiempo. Sus calles son estrechas y sinuosas, con multitud de placitas y rincones llenos de sabor tradicional. Y de fondo, entre el pulcro caserío encalado, la sierra, con sus crestas y tajos salpicados de olivares. Es por esto que en su día fue declarado Bien de Interés Cultural en la modalidad de Conjunto Histórico-Artístico (2003) y desde el año 2016 entró a formar parte de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España.

Zuheros ofrece al visitante un amplio abanico de posibilidades para disfrutar con los cinco sentidos. Muestra de su vasta historia es la Cueva de los Murciélagos, un yacimiento arqueológico de gran importancia y belleza, declarado Monumento Natural Mixto. El paseo por la Cueva de los Murciélagos se ve complementado con la visita al Ecomuseo (Centro de Interpretación de la Cueva) y al Museo Arquelógico de la localidad, donde se recogen hallazgos relacionados con la Cueva de los Murciélagos y otros yacimientos vecinos.

Además de este Museo, existen otros dos en Zuheros. En el Museo de Costumbres y Artes Populares Juan Fernández Cruz hallamos un gran número de objetos que supusieron un “modus vivendi” para los habitantes del pueblo.
Por otra parte, el Museo-Estudio del pintor Francisco Poyato, ubicado en el antiguo paso a nivel del tren del aceite, alberga en su interior obras fundamentalmente surrealistas (dibujos, pintura y escultura principalmente).

Paseando por el laberinto de cuestas y adarves que conforma sus calles descubrimos el Castillo de Zuheros, que ocupa una espectacular posición sobre un enorme risco; y la Iglesia de los Remedios, construida sobre la antigua mezquita de la villa.

Los paisajes y alrededores de Zuheros, en pleno Geoparque de las Sierras Subbéticas, son un escenario ideal para disfrutar de la naturaleza, recorriendo los senderos del Río Bailón o a través de la Vía Verde del aceite.

En definitiva, Zuheros nos brinda multitud de opciones para disfrutar del patrimonio cultural, natural y etnográfico, todo ello en un entorno único y excepcional que no deja indiferente; un paraíso vivo.

Ferias y fiestas

Zuheros, frontera entre la campiña cordobesa y las Sierras Subbéticas, que ya en época ibérica y romana se estableció como único objetivo de controlar todo el territorio, es hoy día un pequeño pueblo declarado Bien de Interés Cultural gracias al impecable estado de conservación de sus calles blancas y limpias llenas de historia; y que arropadas por el paisaje que le imponen los Tajos de la Sierra, ofrece casi a cada paso un sin fin de manifestaciones que le invitarán a volver y compartir con sus vecinos fiestas y tradiciones a lo largo de todo el año.

Feria de Zuheros

En Navidad, la noche del 24 de diciembre la población acude a los Maitines (misa del gallo), cantando villancicos con los «carrizos», que son instrumentos tradicionales hechos con orzas y piel de carnero. Los villancicos vienen acompañados de la música de panderetas, almireces, sonajas y algún instrumento de cuerda o viento.

En Carnaval es costumbre jugar a un peculiar corro callejero llamado “Melenchón”, en el que se van entonando cantos con letrillas satíricas y amorosas. Este juego servía antiguamente para “ligar”. Hoy día, lo realizan las personas mayores como tradición popular.

El pintoresco urbanismo de Zuheros dota a la Semana Santa local de un especial encanto:

Comienza el Domingo de Ramos con la procesión en la que los vecinos portan ramas de olivo y palmas que una vez bendecidas son expuestas durante todo el año en los balcones de las casas.

El Martes Santo continúan las procesiones con la Cofradía de Jesús amarrado a la columna.

El Miércoles Santo sale el Cristo de los Emigrantes. La figura que procesionan de Jesús crucificado fue adquirida por los emigrantes que en los años 60 partieron hacia Alemania o Francia.

El Jueves Santo salen por la tarde todas las Cofradías que van en procesión a la Iglesia de los Remedios, a la ceremonia de lavamiento de pies. Personas de la localidad procesionan vestidos como los apóstoles. Van escoltados por un destacamento de soldados romanos que hacen de escolta y guardia.

El Viernes Santo se congrega muy temprano, en la plazuela del Santo, la Cofradía de Jesús Nazareno con los apóstoles.

Procesión Jesús Nazareno ZuherosA lo largo de la procesión, se realizan dos paradas: Una en «la placetuela» donde se representa el auto de «Las Negaciones de Judas» y otra en «el Santo» donde se representa en encuentro de Jesús con su Madre, la Virgen de los Dolores.
Por la tarde se celebra el Sermón de las Siete Palabras, donde se describen el desaclavamiento de Jesús de la Cruz; y posteriormente se procesiona por las calles del pueblo.

El Sábado de Gloria procesiona la Cofradía de la Soledad, que es la de más reciente creación en Zuheros.

En Domingo de Resurrección procesiona el niño de la «Bola», que es un niño Jesús, al cual portan los niños de la localidad, y también la Virgen de la Purísima, llevada por las mujeres a hombros.

Ya en mayo, el día 3 “Día de la Cruz”, las calles de Zuheros se engalanan de floridas cruces para recibir esta festividad, cada vez más popular entre los vecinos de la localidad; el 15 se celebra la tradicional Romería de San Isidro en el Cerro de la Cueva de los Murciélagos, en la que todo el pueblo y visitantes podrán degustar una grandiosa paella.

El 15 de Mayo, se celebra en la Romeria en Honor a San Isidro Labrador donde los vecinos organizan carrozas para acompañar a San Isidro al «llano de la Cueva» donde se realiza una misa y distintas actividades  en honor al Santo y todos los vecinos  celebran la festividad con un perol en torno al Santo.

A principios de junio se celebra la solemne y tradicional procesión del Corpus Christi, en la que los niños que han hecho la comunión acompañan al Santísimo junto con la Banda de Cornetas y Tambores de dicha hermandad; el 24 de junio se celebra el día de San Juan, festividad en la que los niños del pueblo van tocando el cencerro por las calles del pueblo felicitando a aquellas personas que celebran su onomástica.

A finales de septiembre se celebra en el Paseo de la Constitución, la ya consolidada Feria Nacional del Queso Artesano

En Agosto, en torno al día 15, coincidiendo con el puente de la Asunción, se celebra en Zuheros Las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de los Remedios. Es tradicional en estas fechas la organización de juegos y concursos para los más jóvenes, como los «cucañas”, (botijos rellenos de distintos regalos que los niños han de romper con los ojos cubiertos).

Ya en Septiembre, hay que destacar la misa y procesión que se celebra el día 14 en honor a Jesús de Nazareno, festividad muy esperada por la gran devoción que los vecinos de Zuheros le tienen al Nazareno; Para finalizar el mes, se celebra en el Paseo de la Constitución, la ya consolidada Feria Nacional del Queso Artesano, en el que se dan cita para su difusión y degustación los mejores quesos de toda España.

Otras fiestas:

Semana Santa Chiquita

En este evento, que con los años va ganando importancia, todos los niños de Zuheros llevan los pasos de santos en procesión, con el objetivo de que desde temprana edad se familiaricen con las tradiciones y costumbres de su pueblo. Suele realizarse durante el último domingo del mes de abril.

Cómo llegar

Zuheros es un municipio de la comarca de La Subbética, situada al sur de la provincia de Córdoba, en pleno corazón de Andalucía. Su ubicación geográfica en el centro de nuestra región, le permite estar a una hora de la Costa del Sol, Córdoba, Granada y Jaén, distando de Sevilla menos de dos horas.

Cuenta con varias vías de acceso por carretera, las más representativas son: la autovía A-45 desde Málaga o desde Córdoba; la A-318 desde Sevilla, A-339 que cruza la comarca de este a oeste; y la A-432 que es su entrada por el Norte.

Horarios

TREN

Lunes a viernes Sábados Domingos y festivos
Ver horarios Renfe

ALSA

www.alsa.es

Salidas desde Málaga
Málaga – Doña Mencía 15:00 15:00 15:00
Málaga – Lucena 9:15 – 11:45 – 15:00 – 16:30 – 19:30 9:15 – 11:45 – 15:00 – 16:30 – 19:30 9:15 – 11:45 – 15:00 – 16:30 – 19:30
Aeropuerto Málaga – Lucena 15:55 15:55 15:55

AUTOCARES CARRERA

www.autocarescarrera.es

Salidas desde Córdoba
Córdoba – Zuheros 12:30 – 15:30 – 17:00 – 19:30 13:00 – 19:00 11:00 – 19:00

AUTOBUSES MONBUS

https://www.monbus.es/es Ver PDF de los horarios

¡Comparte esta historia, elige tu plataforma!