Historia
El origen del Castillo se establece en el siglo IX un grupo de musulmanes, los Banu-Himsi, se asientan en los alrededores de la villa en una zona de peñascos que llaman «Sujayra» como un distrito rural de la provincia de Elvira, los árabes se mezclarían con los nativos de la zona que se convertirían al Islam. En el Siglo X Omar ibn Hafsún se rebela contra el califa Abdalá, domina varias Coras y se puede pensar que la población musulmana que habitaba Zuheros estuvo bajo el dominio de los rebeldes como lo estuvo la campiña sur y el resto de la Subbética, hasta que el Califa Abderramán III los somete en el año 309 (921-922).
Durante el Califato de Córdoba el castillo de Zuheros estaba dentro de un pequeño recinto amurallado, con unas 30 casas, una mezquita y varias torres, pertenecía a la Cora de Elvira y formaba parte de una de las rutas más importantes de este periodo unir la capital Califal (Córdoba) con la capital nazarí (Granada). Por ella pasaban mercaderes, pero también eran rutas del saber, ciencias y artes.
La toma de Zuheros se hace en los primero años de la década de 1240 por las tropas de Fernando III el Santo, se supone que el 14 de mayo día de San Matías.
Los mudéjares que habitaban en la villa debían de entregar solo los castillos, podían conservar sus casas, religión y tierras pero el alcaide poco después de la conquista por seguridad ordenó que las entregaran y la mezquita permitiéndole construir fuera de la cerca un arrabal y una mezquita.
La mezquita que se encontraba dentro de la muralla, después de unas someras reformas se reformó a un templo con una nave con una columna en medio y fue consagrada a Santa María.
Durante los Siglos XIII, XIV y XV fue puesto bajo jurisdicción señorial para una mayor seguridad ya que se encontraba en un punto muy estratégico por ser frontera entre el reino Cristiano de Castilla-León y el Nazarí de Granada.
Después de la conquista cristiana del Reino de Granada se van desmontando poco a poco la cerca que rodeaba a la villa.
A finales del siglo XV se inicia la construcción del Palacio Renacentista siendo señores de Zuheros D. Alonso y D. Juan de Córdoba, el cual se cree que nunca fue finalizado. A mediados del siglo XVI se comienza a ampliar la iglesia parroquial siendo atribuidas ambas construcciones a Hernán Ruiz IIII.
Con el paso del tiempo se produce un abandono del castillo, torres y palacio quedando todo en ruinas, en 1760 se coloca un reloj con su campana en la torre del castillo sustituido en 1927, permaneciendo en la torre hasta la década de los 60 del siglo XX cuando se desmonta y colocándose en la fachada de la iglesia. En 1964 se procede a la reconstrucción de las torres que vemos ahora.
Horarios:
Castillo-Palacio:
Lunes cerrado (excepto festivos o puentes)*:
De martes a domingo*:
de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. (del 1 de abril al 30 de septiembre)
de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. (del 1 de octubre al 31 de marzo)
* Estos horarios se pueden ver alterados por la atención a grupos o motivos logísticos. Por lo que recomendamos comprobarlos con antelación.
* Se admite la entrada hasta 20 minutos antes del cierre.
Consulte aquí el horario de días de apertura anual
Tarifas de la Visita Histórica:
La entrada incluye el acceso al Castillo-Palacio, Museo Arqueológico Municipal, y Museo de Costumbres y Artes Populares «Juan Fernández Cruz» y se adquiere o bien en el Museo Arqueológico Municipal o en el Museo de Costumbres y Artes Populares «Juan Fernández Cruz»
La entrada es válida solo para el día de su adquisición
General (menos de 30 personas de martes a domingo, festivos y puentes)
Mayores de 13 años inclusive: 4,00 €
Menores de 6 a 12 años: 3,00 €
Especial (Carné joven, discapacidad, familia numerosa o residir en alguno de los pueblos más bonitos de España)
Mayores de 13 años inclusive: 3,50 €
Menores de 6 a 12 años: 2,50 €
Grupos (30 o más personas de martes a viernes no festivos o de puente)
Mayores de 13 años inclusive: 3,00 €
Menores de 4 a 12 años: 2,00 €
Plaza de la Paz, s/n, 14870 Zuheros, Córdoba
Teléfono: (+34) 957 694 545
e-mail: turismo@zuheros.es
Horario de atención telefónica y de emails: de miércoles a domingo de 10:00 a 13:30 horas
Folleto turístico
Descarga el folleto turístico del Castillo-Palacio de Zuheros